¿Cuál
es el objetivo o qué efectos o sensaciones producen en el espectador
los siguientes ángulos de cámara?
1.
Ángulo frontal (EYE LEVEL).
No
tiene impacto dramático pero es el más común a usar debido a su
naturalidad, es decir, refleja el ángulo tal y como nosotros vemos a
las personas en la realidad.
2.
Ángulo picado (HIGH LEVEL).
La
cámara se encuentra posicionada por encima del sujeto sin pero sin
llegar a alcanzar los 90º, es decir a unos 45º. El sujeto se
muestra más pequeño por ello el valor dramático es hacer ver al
sujeto débil y vulnerable, en desventaja. También se suele utilizar
en escenas donde un adulto conversa con un niño, para mostrás esa
inferioridad del pequeño.
3.
Plano contrapicado (LOW ANGLE).
La
cámara se encuentra por debajo de los ojos del sujeto. Este plano
hace ver al sujeto más poderoso o agresivo. Sirve para enfatizar que
el personaje tiene más poder que el resto, se encuentra dominando
étc.
4.
Ángulo cenital.
La
cámara se encuentra por encima del sujeto a 90º. Tiene un efecto
estético le da dinamismo a la acción.
5.
Plano nadir.
El
ángulo se encuentra por debajo del sujeto, es el plano contrario al
plano cenital. No es común su utilización. Sirve para crear un
nivel estético o para dar dinamismo a la acción.
6.
Plano holandés
La
cámara se encuentra por debajo, esta vez inclinada a unos 45º hacia
la derecha o a la izquierda. La línea del horizonte está totalmente
inclinada en diagonal. Sirve para dar sensación de inestabilidad,
desorientación, en situaciones de estrés del personaje, étc.
Comentarios
Publicar un comentario